Propiedad horizontal en Argentina
¿Qué es la propiedad horizontal?
La propiedad horizontal es un régimen de propiedad que permite dividir un edificio en unidades funcionales independientes, como departamentos, locales comerciales o cocheras, y otorgar a cada propietario el derecho exclusivo de uso y disposición de su unidad.
Regulación legal
En Argentina, la propiedad horizontal está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal N° 13.512, que establece los derechos y obligaciones de los propietarios, así como las normas de convivencia y administración de los edificios.
Funcionamiento de la propiedad horizontal
En un edificio bajo el régimen de propiedad horizontal, existen dos tipos de espacios: los de uso exclusivo y los de uso común. Los espacios de uso exclusivo son aquellos que corresponden a cada unidad funcional, mientras que los espacios de uso común son aquellos que pueden ser utilizados por todos los propietarios, como pasillos, escaleras, jardines o salones de usos múltiples.
Asamblea de copropietarios
La asamblea de copropietarios es el órgano de gobierno de la propiedad horizontal. En ella se toman decisiones sobre la administración y el mantenimiento del edificio, así como sobre cualquier otro asunto que afecte a los propietarios. Cada propietario tiene derecho a participar y votar en la asamblea, y las decisiones se toman por mayoría de votos.
Administrador del edificio
El administrador del edificio es la persona encargada de gestionar y administrar el edificio en nombre de los propietarios. Sus funciones incluyen la recaudación de expensas, el pago de servicios y proveedores, el mantenimiento del edificio y la representación legal del consorcio de propietarios.
Expensas y gastos comunes
Los propietarios de unidades funcionales en un edificio bajo el régimen de propiedad horizontal están obligados a pagar expensas, que son los gastos comunes necesarios para el mantenimiento y funcionamiento del edificio. Estos gastos pueden incluir el pago de servicios, el sueldo del personal de limpieza o seguridad, el mantenimiento de ascensores y áreas comunes, entre otros.
Consorcio de propietarios
El consorcio de propietarios es la entidad formada por todos los propietarios de unidades funcionales en un edificio bajo el régimen de propiedad horizontal. El consorcio tiene personalidad jurídica propia y tiene como objetivo la administración y conservación del edificio, así como la defensa de los derechos e intereses de los propietarios.
Normas de convivencia
La Ley de Propiedad Horizontal establece normas de convivencia que deben ser respetadas por todos los propietarios. Estas normas incluyen la prohibición de realizar obras que afecten la estructura del edificio sin autorización, la obligación de mantener en buen estado las unidades funcionales y las áreas comunes, y la prohibición de realizar actividades molestas o peligrosas.
Conclusión
La propiedad horizontal es un régimen de propiedad que permite la división de un edificio en unidades funcionales independientes. En Argentina, está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal y cuenta con un conjunto de normas y reglas que deben ser respetadas por los propietarios. El régimen de propiedad horizontal facilita la convivencia y administración de los edificios, garantizando el uso y disfrute de los propietarios de sus unidades funcionales.